Ciudades dormidas

Sinópsis:El tiempo no soporta la mirada del sol. Habita en los surcos de la meditación. Duele la duda igual que su pregunta: ¿por qué seguir si nada ha de durar? Pero hay que avanzar para encontrar la luz soñada que nos sueña. La verdadera luz presente en los dormidos. La muerte es el tema central del arte: en la literatura, en la música, en la danza, en el teatro, en la pintura, en el cine, en la escultura. El gran poeta egipcio Ahmad Yamani rememora a su madre muerta como “la dormida”. Dormidos están los habitantes de todo cementerio. Los cementerios son ciudades dormidas: una “arboleda de luz” las atraviesa. Amparo Sanz Abenia busca la sombra donde todos duermen, descansan. La sombra de los presentes en la luz. El resplandor de los ausentes en la palabra y en los poemas mudos que son las fotografías funerarias. ¡Con tanta luz podría arder el cielo! Dentro del espíritu de nuestra poeta hay un silencio en llamas aislándola de las trampas del ruido. Ella sabe muy bien que lejos del tráfago mundano se pone en pie el misterio. ¿Es mar, monte o desierto lo que habla en Amparo? Es la luz de los durmientes, de quienes con paciencia infinita esperan lo inefable: la verdad. Los poemas de estas Ciudades dormidas evocan e invocan (recuerdan y llaman). Resuenan en el viaje de nuestros pasos hacia el único destino irrevocable.
Biografía Amparo Sanz Abenia
En 1981 se publican sus primeros poemas en la revista “En blanco y negro” “Poesía en la margen” varios autores, 2009 certeza, “El Edén de Eros”2011 prologado por Ángel Guinda; poemario de sensualidad reposada, editorial la fragua del trovador. “Yin” una gran antología de mujeres poetas, 2010, Olifante. “Cuatricromía alfa” varios poetas, 2013, editado por Caja de cerillas. “Poesía de colores” poemas dedicados a los niños, 2014, varios autores, Asociación literaria rey Fernando. El poemario “Crisálida” prologado por el poeta Ángel Guinda, libro de crecimiento intimo como persona y poeta editado en 2015 por Olifante en papeles de Trasmoz. Presidenta y fundadora en 2005 de la Asociación literaria rey Fernando de Aragón. Cuyos objetivos expuestos en su acta constitucional remarcan la difusión de la poesía en Aragón de poetas aragoneses, y hacer reconocimientos en vida de dichos autores, poetas, escritores relacionados con la creación literaria en nuestra tierra de Aragón.
Firma y Presentación
Firmará: Ciudades dormidas
Stand: Asociación Aragonesa de escritores
Día y Hora: Día 8
Presentará:
Día y Hora: